|
Somos el museo virtual más grande y mejor en español.
|
EIDE son las siglas de Electrónica Mejorada Integrada de Platina (Enhanced Integrated Drive Electronics), ATA Rápido (Fast ATA), ATA-2, etc., son versiones mejoradas del estándar IDE.
Las mejoras que ofrece el EIDE sobre el IDE hicieron posible el direccionamiento de discos mayores a 504 MB. EIDE también provee acceso más rápido a la información almacenada en disco, a través del acceso directo a memoria (Direct Memory Access, DMA) y soporta un mayor número de platinas (drives), incluyendo CD-ROM y dispositivos de cinta a través de su Anexo de Tecnología Avanzada de Interfase de Paquetes (Advanced Technology Attachment Packet Interface, ATAPI). Las características de EIDE incluyen:
Modos de acceso más rápidos (llamados PIO 3 y 4, y DMA multipalabra Modo 1 y 2) EIDE utiliza Bloques de Direccionamiento Lógico (Logical Block Adress, LBA) de 28 bits para especificar la ubicación precisa de datos en cilindro, cabeza y sector, en el disco. Los 28 bits del LBA proveen suficiente información para especificar sectores únicos para un dispositivo de hasta 8.4 GB Auto detección de los parámetros del disco por el BIOS, mientras que la mayoría de los dispositivos EIDE/ATA-2/Fast-ATA sean mayores a 504MB, La especificación IDE permitía dispositivos mayores a 100GB. La combinación de DOS e IDE era la responsable de que la capacidad útil de los discos fuera limitada a 504MB. Los sistemas operativos de 32 bits ahora pueden tomar ventaja de discos grandes.
Otras platinas soportan el modo DMA/33, que es 2 veces más rápido que el modo PIO 4 o DMA 2. Estos dispositivos también son conocidos como Ultra DMA o Ultra ATA. El estándar ATA-4, que reemplaza tanto al ATA-3 como ATAPI, soporta DMA/33. También existen el DMA/66 y DMA/100. Una de las características de todos estos estándares es que son funcionalmente compatibles entre ellos, es decir, un dispositivo DMA/33 puede ser instalado y funcionar en una interfaz IDE, mientras que discos viejos pueden funcionar en circuitos que soporte DMA/100, siendo que en todo caso no estarán disponibles las altas tasas de transferencia o funciones avanzadas. EIDE fue aceptado como estándar por ANSI en 1994, quien lo llamó Tecnología Avanzada de Anexos -2 (Advanced Technology Attachment-2, ATA-2). Uno de los grandes pasos que dio esta tecnología llegó de manos de una empresa de Silicon Valley llamada Silicon Storage Technology, Incorporated, que el 10 de Julio de 2000, durante el evento Embedded Systems Conference Summer, llevado a cabo en la ciudad de Boston, Massachusetts, EE.UU., presentó el ADC, que son las siglas para ATA-Disk Chip, o Circuito Disco ATA. Esta familia de productos utiliza la tecnología propietaria de esta empresa, llamada Tecnología SuperFlash. ADC de SST es el primer dispositivo de estado sólido compatible con el protocolo de los discos IDE/ATA. Debido a que utiliza un protocolo estándar ATA/IDE y puede ser utilizado como un reemplazo de discos duros IDE convencionales, sin los riesgos o problemas que puede tener un disco duro, haciendo posible la utilización en medio ambientes no propicios para dispositivos con partes mecánicas como lo es el disco duro convencional, tales como dispositivos móviles propensos a vibraciones constantes o golpes. Sin embargo la tecnología Flash resultó poco efectiva por su precio, lentitud y en especial por el desgaste que sufre durante el proceso de escritura, obligando a las empresas buscar otras alternativas. La primera alternativa llegó de la firma Toshiba, que presentó al mercado un disco duro de 2 GB y 1.8 pulgadas en formato PC Card, que eventualmente llegó a dar cabida a 40 GB en subsecuentes versiones.
|
Un miembro de
|