Charles-Augustin de Coulomb Angulema 1736-París 1806
Premios
Reconocimientos
Aportaciones a la industria
Filantropía
Membresías
Fué físico francés. Formado en Mézières como ingeniero militar, sirvió en la
Martinica de 1764 a 1772. Regresó a Francia en 1779 y dos años después fue elegido
miembro de la Academia de Ciencias. Tras desempeñar funciones de responsabilidad en la
administración de los recursos hidráulicos, al estallar la Revolución abandonó todos
sus cargos y renunció a su condición de teniente coronel de Ingenieros. Destituido como
miembro de la Comisión de Pesos y Medidas, se vio obligado a abandonar París para
retirarse a Blois. A la creación del Instituto de Francia en 1795, Coulomb regresó a
París y en 1802 fue nombrado inspector general de Instrucción Pública por Napoleón.
Combinando la habilidad experimental y la precisión en las medidas con una gran
originalidad en sus planteamientos y un dominio de los recursos matemáticos adecuados,
Coulomb proporcionó uno de los ejemplos más paradigmáticos, en el siglo XVIII, del
físico consumado. En los comienzos de su carrera científica se interesó por la
estática y la mecánica, así como por la fabricación de imanes; a él se debe la forma
actual en flecha de la aguja magnética y la disposición de los imanes en láminas, de la
que luego derivó la familiar forma de herradura. Sus investigaciones sobre la torsión de
los hilos metálicos le indujeron a construir diferentes balanzas de torsión, aplicando
una de ellas a la medición de las fuerzas eléctricas de repulsión y de atracción
(1785). Ello le llevó a enunciar su famosa ley de las fuerzas que ejercen entre sí las
cargas electrostáticas, para la que suministró diversas pruebas experimentales y que es
conocida como ley de Coulomb. Posteriormente estableció la validez de la misma ley para
el caso de las fuerzas magnéticas. Todas esas teorías las desarrollaría más tarde
Poisson, dándoles su forma matemática. Estudió también la distribución de la
electricidad en los conductores, demostrando que toda la carga eléctrica se extendía
sobre la superficie de los mismos.
Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones,
información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
Museo de la Informática y Computación Aplicada, DR(C) Héctor
Francisco Rentería Toledo, 2003 - 2015 en trámite