Físico alemán. En 1805 se matriculó en la Universidad de Erlangen; pero el disgusto
de su padre por su presunta entrega a la vida regalada le obligó a dejar la universidad y
dedicarse a la enseñanza de las matemáticas en Suiza. Regresó a Erlangen en 1811 y,
tras doctorarse, empezó a ejercer como profesor. En 1813 ocupó una plaza docente en
Bamberg, hasta que en 1817 pasó a ser jefe del departamento de física y matemáticas del
Gymnasium de los jesuitas en Colonia, donde existía un laboratorio bien equipado que
estimuló su interés por la física. En 1826 Ohm obtuvo una excedencia que le permitió
trasladarse a Berlín, y al año siguiente publicó su obra fundamental, «Die
Galvanischekette», en la que, partiendo de una sugestiva analogía entre la corriente
eléctrica y el flujo de un líquido, introdujo las nociones de diferencia de potencial e
intensidad de la corriente y avanzó la idea de una fuerza electromotriz que explicara el
trabajo realizado por las fuerzas eléctricas para desplazar una unidad de carga de un
punto a otro. Sus planteamientos recibieron una acogida desigual en Alemania y
permanecieron ignorados por el resto de la comunidad científica durante varios años.
Tras desempeñar algunos cargos docentes en escuelas militares en Berlín, en 1833 fue
nombrado profesor de física del Instituto Politécnico de Munich. En 1841 la Royal
Society le concedió la medalla Copley y la importancia de su obra empezó a ser
reconocida; en 1849 la Universidad de Munich le acogió como catedrático.
Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones,
información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
Museo de la Informática y Computación Aplicada, DR(C) Héctor
Francisco Rentería Toledo, 2003 - 2015 en trámite