|
Somos el museo virtual más grande y mejor en español.
|
Contaba con un 2 procesadores Hitachi 6301 a 2 MHz, uno para el procesamiento central y otro para el control de dispositivos; 16 - 32 KB de RAM, 32 a 54 KB en ROM, BASIC en ROM, una pantalla de LCD monocromática de 20x4 caracteres o 120x32 pixeles direccionables en 4 tonalidades, lector de código de barras, un puerto serial, un RS232, una unidad de cinta magnética en microcasete que podía almacenar 35KB por lado, un teclado QUERTZ tipo máquina de escribir y una pequeña impresora. La batería proveía de poder hasta por 50 horas. El equipo se vendía con un maletín en el cual se podía almacenar, además del equipo, el cable tomacorriente y los manuales del equipo y programación. A esta computadora le sucedió la PX4, que incluía una bahía para cartuchos que podían ser un módem, impresora, u otros accesorios, así como un puerto RS-232, puerto paralelo, lector de código de barras, 64KB de memoria para programas, ampliable con módulos de expansión de 128KB como accesorio externo y 2 ranuras adicionales para ROM. Esta está equipada con un procesador Zilog Z80 y las baterías duraban 4 horas. Los equipos que siguieron, la PX16, que ya era compatible con una PC y la EHT10, que era una computadora de mano con pantalla sensible al tacto. |
Un miembro de
|