Debido a la falta de donativos ha
sido necesario incorporar publicidad a nuestro sitio para mantenerlo
en línea. Lamentamos esta situación y agradecemos su comprensión.
Somos el museo virtual más grande y mejor en
español.
La
computadora Osborne fue la primera computadora diseñada para ser portable.
Es la creación de Adam Osborne, reconocido publicador de libros técnicos en los
primeros días de la computación personal. El deseaba una computadora con una pantalla
integrada que pudiera caber debajo del asiento de un avión, y la Osborne cumplió este
criterio en 1981.
Introducida en la Feria de Cómputo de la Costa Oeste en Abril de 1981. Fue un
desarrollo conjunto de Adam Osborne y Lee Felsenstien, quien la diseñara. El
objetivo era la creación de una computadora que pudiera llevarse a cualquier
lugar que el usuario deseara, por lo cual se embaló con una amplia gama de
paquetería y la capacidad tecnológica necesaria para soportarlo.
64K
RAM, procesador Zilog Z-80, pantalla monocromática de 5" que presentaba 52
caracteres y podía ser recorrida a los lados para presentar líneas de texto
mayores (Blanco en negro, 32 líneas por 128 caracteres en RAM con 24 líneas de
52 caracteres en pantalla), dos unidades de disquete de densidad sencilla(102K,
92K formateado), teclado de 69 teclas, puerto serial, sistema operativo CP/M,
Wordstar, SuperCalc y dos versiones de BASIC: CBASIC y MBASIC, además de una
interfaz IEEE488 que podía utilizarse como un puerto centronics (paralelo),
entrada para batería externa, puerto serial para módem, puerto serial RS232, y
la capacidad de conectarse a un monitor externo a través de un puerto de video.
El diseño incluye un compartimento para almacenar disquetes debajo de la
disquetera o un módem interno de 300 baudios.
Fue notable por ser la primera computadora con incluir software como
parte del equipo de US$1,795.00, del cual se llegaron a vender 10,000 mensuales.
Otras compañías siguieron el ejemplo, diseñando y fabricando computadoras
portables, obligando a Osborne Computer Corporation crear un nuevo modelo, la
Osborne Ejecutiva, en 1983, con lo cual la Osborne original sería conocida como
Osborne 1.
La Osborne Ejecutiva contaba con una pantalla de 7 pulgadas y un procesador Z-80, igual
que su predecesor, y tenía como opción una tarjeta de microprocesador Intel 8088, que le
permitía ejecutar MS-DOS.
Osborne Computer Corporation
anunció a la prensa de manera confidencial el próximo lanzamiento de la Osborne
Ejecutiva y la Vixen. La Vixen era una versión más pequeña que la primera y la
Ejecutiva era una evolución que incluía un disco duro, pantalla de 80 columnas,
disqueteras de doble densidad, etc. La confidencialidad fue rota por varios
medios de comunicación y muchos pedidos de la Osborne I fueron cancelados en
espera de los nuevos modelos. El modelo de producción se apiló en almacén
mientras que los nuevos tardaron en salir al mercado, por lo cual la empresa no
pudo administrarse correctamente en el mercado volátil de la computación de 1981
a 1983, declarándose en bancarrota el 13 de Septiembre de 1983.
Aceptamos saludos, felicitaciones, colaboraciones, aportaciones,
información, sugerencias, patrocinios, donaciones en capital o especie.
Museo de la Informática y Computación Aplicada, DR(C) Héctor
Francisco Rentería Toledo, 2003 - 2015 en trámite