|
Somos el museo virtual más grande y mejor en español.
|
La tarjeta madre no es propiamente un componente, ya que meramente es un concepto, esto es, la tarjeta madre es la tableta en donde se montan todos los componentes y sus interconexiones a manera de pistas (cobre adherido a la tarjeta). Básicamente es el dispositivo que aglutina a todos los demás, tales como microprocesador, buses, ranuras, zócalos, memoria, puertos, conectores, video, etc. Como definición de la tarjeta madre o placa base, se puede decir que es un circuito impreso sobre el cual se montan y acoplan los zócalos, ranuras, circuitos, pastillas y componentes electrónicos necesarios para el funcionamiento de la computadora. En 1941 comenzó a funcionar el primer ordenador electrónico, el Colossus. Desde aquel primer ordenador hasta nuestros días, son muchos los aspectos que han cambiado en el mundo de la informática y computación, sin embargo, desde la creación de la E.N.I.A.C. se sigue manteniendo la arquitectura Von Neumann. Básicamente, esta arquitectura hace de la computadora la máquina que todos conocemos, una entrada de información, un procesamiento de la información con las instrucciones almacenadas en una memoria, y una salida de la información procesada.
Con el arribo de los primeros estándares y la tarjeta madre XT dentro de la primera computadora comercial, si bien esta situación no mejoró mucho, sí comenzaron a poblar el mercado nuevos fabricantes y dispositivos que apegados a la norma podían interactuar indistintamente con tarjetas de otros fabricantes.
La primera solución a los problemas técnicos de la arquitectura AT llegó en 1992 de las manos de la misma empresa que diera pie a esta revolución, Intel Corporation, con la liberación de la primera versión de especificaciones para el transporte local de datos PCI. Con la nueva tecnología ya era menor el problema de configuración dado que soporta conectar y activar (Plug And Play), con lo que se resolvieron muchos problemas y los que sobrevivieron fueron causados más por la necesidad de coexistencia del PCI e ISA bajo la misma carcaza, que por razones tecnológicas propias del PCI. Si bien la tecnología PCI ofreció una solución a la mayoría de los problemas existentes en la arquitectura AT, también trajo consigo un caldo de cultivo para nuevas alternativas tecnológicas para accesorios y eventualmente llegó a saturar el transporte de datos resultando insuficiente para las cada vez más tecnologías innovadoras que poblaban los estantes de accesorios para PC.
Por un lado, el problema de la escasez de ancho de banda para el video tridimensional y películas de movimiento total de alta calidad lo resolvió desarrollando un puerto local de alta velocidad y con características específicas para video, bajo el nombre de AGP; y por otro lado, para todos los dispositivos que de alguna forma pudieran coexistir con otros en el mismo transporte de datos, desarrolló el USB. En el año 2000, Intel anuncia que ya no dará soporte a la tecnología ISA, para enfocarse en el mejoramiento de PCI y USB. El 23 de Enero de 2003, en Taipei, Taiwan, Abit Computer Corporation anuncia la primera tarjeta madre en soportar memoria RDRAM a 1200MHz |
Un miembro de
|